El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Eólica, Leopoldo Rodríguez Olivé, estimó que al final del sexenio se podrían crear al menos 35 mil empleos en el sector en México.
En entrevista con NOTIMEX dijo que la tecnología eólica permite evitar el uso de combustibles fósiles e impactan en el cambio climático y contribuye a la soberanía y seguridad energética, así como a la creación de empleos.
En 2017 se anunció que con una inversión de 2,800 millones de dólares en 2021 ya estarán en operación en Yucatán 18 parques eólicos.
Ya están listas las obras de Dzilam de Bravo y en Tizimín que debieron entrar en operaciones en septiembre de 2018 y se espera que en este año ya funcionen con normalidad.
Fuente: Notimex