Uno de los principales problemas que enfrentan los programas para prevenir el suicidio en el país, es la poca calidad o la inexistencia en algunos casos, de los servicios de salud mental en el sistema de salud pública, dijo el especialista Aarón Pacheco Miranda, especialista, durante una cátedra en el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

En entrevista para Notimex, aclaró que no es que los psicólogos o especialistas que hoy trabajan en el sistema de salud pública sean malos o no estén calificados, pero la realidad es que son muy escasos en comparación con el tamaño del problema que representa la salud mental en México.

“La cantidad de usuarios y demandantes de servicios de salud mental ha crecido de manera desbordada en los últimos años, y eso hace que se quiera o no, la calidad del servicio que se puede ofrecer baje de inmediato”, añadió. Otro problema importante es que aún hay mucha desinformación sobre el fenómeno de la depresión, no sólo en Yucatán, sino en todo el territorio nacional, lo que hace más difícil de identificar un cuadro depresivo que sea potencialmente peligroso para quien lo padece, indicó.

Fuente: Portal de Notimex.

A %d blogueros les gusta esto: