Para el jurado, la empresa no hizo lo suficiente para advertir a los usuarios del riesgo potencialmente cancerígeno de su producto, que contiene glifosato según publica el periódico español El País.
Monsanto, que fue comprado por Bayer por 63.000 millones de dólares, negó una y otra vez que el herbicida cause cáncer y cuestionó los hallazgos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2015 consideró al glifosato como “probable cancerígeno”. En un comunicado, Bayer dijo estar “decepcionado por la decisión del jurado”, pero consideró que este veredicto “no cambia el peso de 40 años de ciencia y las conclusiones de las agencias reguladoras de todo el mundo” que sostienen que su herbicida es “seguro y no cancerígeno”.
En México el herbicida se comercializa sin restricciones bajo las marcas Faena, Cacique, Trinchera, Herbifox, Látigo, Mochilero, Bombazo, Secafín, Torbellino, Potro y Aquamáster.