Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas refirió que México es el segundo país en el mundo con mayor número de plantas medicinales registradas.

Lo anterior, destacó, refleja el gran potencial que hay para su uso en la terapéutica y los retos que se enfrentan para demostrar su eficacia, seguridad y calidad.

Actualmente, reconoció que las universidades son quienes realizan este tipo de estudios por lo que es necesario tener mejores políticas y más apoyos para impulsar más esta investigación.

Los investigadores han detectado que los compuestos activos de plantas como la cola de zorra, la salvia circinata o la prodigiosa para saber exactamente cuáles son las moléculas que permiten a quien las toma reducir sus niveles de azúcar en la sangre.

Fuente: Fundación UNAM.

A %d blogueros les gusta esto: