Con el objetivo de acercar a las comunidades alejadas la medicina especializada, la UNAM creo un equipo compacto para la atención de afecciones oculares, tales como ojo seco o queratacono (protuberancia en forma de cono en la córnea).

El topógrafo corneal cónico compacto, creado por Manuel Campos García, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología funciona con la misma precisión que los equipos comerciales.

Campos García trabaja en sistemas que aprovechan tecnologías ya disponibles para mejorarlas y hacerlas accesibles al grueso de la población.

El dispositivo es del tamaño de un teléfono móvil y cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse. Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o una cámara pequeña, permite ver de mejor forma la estructura del ojo para saber si presenta algún daño.

Fuente: Fundación UNAM.

Créditos: UNAM.
El dispositivo es del tamaño de un teléfono móvil y cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse.
A %d blogueros les gusta esto: