Las fotografías de un agujero negro o, para ser más precisos, las fotos de una sombra de éste han causado revuelo internacional tanto en el ambiente científico como en la inmensa curiosidad de la gente que no ha dejado de comentar en charlas informales y en redes sociales, tan interesante descubrimiento en este Siglo XXI.

De lo que poco se ha dicho y que hoy nos ocupa es que fueron mexicanos, sí, investigadores de la UNAM, quienes estuvieron en la captura de la primera imagen del agujero supermasivo de M87; una galaxia elíptica en el centro del cúmulo de Virgo a 55 millones de años luz de nuestro planeta. Su tamaño es de 3 millones de veces más grande que La Tierra.

Los agujeros negros nunca se han observado de manera directa; fueron predichos por la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, la cual se confirmó de manera indirecta mediante la detección de ondas gravitacionales.

Gracias al Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ubicado en la cima del volcán Sierra Negra en Puebla y otros siete telescopios más localizados en otras regiones del Planeta, fue posible la sincronización de equipos y del trabajo de más de 200 personas para lograr esta hazaña científica que ha permitido ver por primera vez, lo que nadie había visto: un agujero negro.

A %d blogueros les gusta esto: