¿Sabías que tener un enojo de entre 30 o 40 minutos resulta benéfico para el cerebro? De hecho, llevado a cabo adecuadamente nos hace competitivos, y por eso resulta positivo. Esto lo explico Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

El enojo es una reacción que tiene el sistema nervioso central para manifestarse, estar en contra, evadir algún tipo de molestia y obtener algún beneficio.

De acuerdo con el especialista, el enojo libera noradrenalina (hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco) y dopamina, al mismo tiempo que glutamato y se da una disminución de los niveles de serotonina y vasopresina. Además, a diferencia del enamoramiento, este cambio neuroquímico se da de inmediato.

“Es por esta razón que el enojo provoca que el individuo se prepare para la lucha o para la huida, donde se incrementan los procesos memorísticos inmediatamente”, acotó Ramón de la Fuente, jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría. “Un cerebro enojado lo que quiere es tener la razón y quiere escuchar que tiene la razón” y a todos nos gusta tener la razón, concluyó Calixto González.

A %d blogueros les gusta esto: