La revista Investigación y Desarrollo publica que un equipo internacional descubrió un nuevo antibiótico de amplio espectro que contiene arsénico, con el que quieren combatir el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos.

El estudio, auspiciado por la Universidad e Florida, apunta a que, aunque contiene arsénico, la toxicidad de la fórmula llamada ATS “no mata las células humanas el cultivo de tejidos”.

La gente se asusta cuando escucha la palabra arsénico porque puede ser una toxina y un carcinógeno, pero el uso de arsénicos como agentes antimicrobianos y anticancerígenos está bien establecido”, dijo Rosen, uno de los investigadores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “un número creciente de infecciones, como neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, se están volviendo más difíciles de tratar, ya que los antibióticos utilizados para tratarlos se vuelven menos efectivos”.

“Nos estamos quedando sin herramientas para combatir estas enfermedades. Necesitamos un nuevo antibiótico potente para resolver este problema”, dijo el japonés Masafumi Yoshinaga, coautor del reporte.

Los científicos descubrieron que el nuevo antibiótico es “muy eficaz” contra algunas de las bacterias que más afectan la salud pública, como el E.coli, que puede ocasionar diarreas, gastroenteritis y otros desórdenes digestivos.

A %d blogueros les gusta esto: