¿Son los árboles son seres sociales?

Los árboles están conectados a través de las raíces y pueden distinguir las raíces de otras especies e incluso de los diferentes ejemplares de su misma especie. Un bosque es un superorganismo como un hormiguero, según publica un artículo de Ecoportal firmado por Irma Sanchís.

Se indica que cada árbol es importante para la comunidad y el bosque actúa en consecuencia: a los ejemplares enfermos el resto les proporciona los nutrientes necesarios para que sanen.

Pueden competir ferozmente con otras especies, pero también entablar amistad y vigilar que ninguna rama demasiado gruesa crezca en dirección del otro. Los árboles igualan sus debilidades y sus fuerzas. A través de las raíces tiene lugar un intercambio activo. El que tiene mucho cede y el que tiene poco recibe ayuda.

A través de las raíces sus madres entran en contacto con ellos y les proporcionan azúcar y otros nutrientes. Podría decirse que los árboles bebé son amamantados.

Los adultos forman ese espeso techo sobre el bosque y sólo dejan pasar un tres por ciento de luz para que los pequeños no crezcan demasiado rápido en lo que los expertos forestales desde hace generaciones llaman educación.

Pareciera que hablan, pero de hecho SÍ se comunican y lo hacen mediante sustancias odoríferas se expelen. Cuando se aproxima un peligro, la acacia avisa a sus congéneres emitiendo etileno, un gas de aviso.

A %d blogueros les gusta esto: