En México, ocho de cada 10 personas que trabajan no lo hacen en condiciones dignas, ya sea porque no tienen un ingreso suficiente, no cuentan con un contrato estable, no están registrados de forma apropiada ante los esquemas de seguridad social que exige la ley o sus jornadas laborales sobrepasan las 48 horas de trabajo semanales.

Estas condiciones adversas que viven día a día los trabajadores mexicanos se han normalizado, advierte en entrevista publicada por el Forbes, Rogelio Gómez, vocero e investigador del Observatorio de Trabajo Digno, conformado por más de 60 organizaciones civiles

“Estamos normalizando que la gente trabaje sin un contrato estable, que la puedan contratar por figuras como de honorarios y no se afilian al seguro social, aunque se trate de un puesto que es permanente o que reciban ingresos muy bajos”, dijo el especialista.

Agregó que el formato actual sí marca un panorama en que hay estructuras de trabajo que son una autentica fábrica de pobres, hay un tema económico en donde en el mundo de trabajo por lo menos la mitad de los trabajadores no gana suficiente para vivir.

Datos oficiales retomados por este organismo advierten que actualmente hay 15.6 millones de personas cuyo ingreso laboral está calificado como insuficiente, es decir, que no cubre el costo de la canasta básica para su familia.

A %d blogueros les gusta esto: