Proveniente de una familia humilde, Juan Pablo Padilla Martínez nació en Huamantla, Tlaxcala, y es el menor de seis hermanos. Su papá, el señor José Padilla Sánchez era originario de Oaxaca y su mamá, la señora Estela Martínez Arroyo, provenía de Puebla.

“Mi papá era maestro, pero lamentablemente murió en un accidente automovilístico cuando yo apenas tenía año y medio de edad. Dicen que en su trabajo había un maestro que le daba ‘ride’, pero un día cuando venían de regreso a casa, el conductor de un trailer, que iba en estado de ebriedad, los embatió”, recordó con voz entrecortada.

Relató que desde que iba en la primaria y hasta el primer año de la carrera de física aplicada, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), él vendía tamales, ya que con eso costeaba sus estudios.

Actualmente realiza su posdoctorado en el Wellman Center for Photomedicine, del Hospital General de Massachusetts, sede principal de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, en donde desarrolla dos equipos ópticos, uno para el monitoreo del proceso de cicatrización de las heridas y el otro para ver el proceso de desgaste de los cartílagos.

La clave del éxito está en el trabajo y la perseverancia, aseguró el científico mexicano Juan Pablo Padilla Martínez, quien actualmente se encuentra realizando un posdoctorado en óptica aplicada a biomedicina, en el Wellman Center for Photomedicine, del Hospital General de Massachusetts, principal sede de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: