Mayo empezará con dos afortunados fenómenos que prometen darnos un espectáculo poco común: una lluvia de meteoros Eta Acuáridas que empatará con la fase nueva de la luna.

Aunque este año se espera que la mayor cantidad de meteoros Eta Acuáridas caigan del cielo durante la noche del día 5 de mayo y la madrugada del día 6, la luna nueva de mañana 4 de mayo proveerá las mejores condiciones para observar esta lluvia astral. Y esto no pasaba desde el 2011, así que nos toca aprovechar.

Para los observadores que se encuentran en el hemisferio norte, como es el caso de quienes vivimos en Yucatán, el radiante de la lluvia se encuentra apenas sobre el horizonte, mientras que aquellos en el hemisferio sur podrán observarlas un poco más alto en el cielo.

Si quieres ver esta lluvia en su máximo esplendor, lo mejor es hacerlo durante las madrugadas ―siendo, como ya dijimos, la de la noche del 4 de mayo la mejor―. Recuerda que debes dejar a tus ojos acostumbrarse a la oscuridad, lo que tarda en promedio unos 20 minutos. Después estarás en condiciones para, con un poco de paciencia, comenzar a ver a estos astros dejando su estela por el cielo nocturno.

La lluvia se encuentra activa desde el 19 de abril, y terminará definitivamente el 20 de mayo.

A %d blogueros les gusta esto: