Cuando pensamos en la polinización, generalmente las abejas son las que nos vienen a la mente. Pero el murciélago también juega un papel muy importante en este proceso alrededor de todo el mundo.
Algunas áreas dependen de la polinización de los murciélagos más que otras, incluidas África, Asia y las islas del Pacífico.
Los murciélagos ayudan a la polinización de muchos tipos de fruta en el mundo como plátanos, mangos y guayabas. Se cree que más de 500 tipos diferentes de plantas tropicales son polinizadas con éxito todos anualmente a través de los murciélagos.
Los murciélagos son claves para mantener y expandir la biodiversidad, ya que expanden el polen a considerables distancias con su vuelo.
A diferencia de lo que atrae a las abejas, los murciélagos tienden a preferir flores que no emiten olores fuertes ni colores brillantes. Estos tipos de flores poseen gran cantidad de néctar. Muchos expertos creen que los pájaros y las abejas toman el turno del día y los murciélagos toman el turno de la noche.
Los murciélagos no tienen un pico largo para obtener el néctar de las flores, pero cuentan con una lengua muy larga lo que les permite ser capaces de polinizar.
Así que ya lo sabes, cuando pienses en murciélagos no pienses erróneamente a que comen sangre, al contrario, nos ayudan a tener más árboles y comida