Con el uso de procedimientos de crianza positiva en padres entrenados se puede prevenir el llamado trastorno oposicionista desafiante en niños desde la edad preescolar, dijo la psicóloga de la UNAM, Silvia Morales Chainé.

Las actitudes más comunes que caracterizan a este padecimiento son: berrinches, discusiones con los adultos, oposición, desobediencia, irritabilidad, enojo, agresión, resentimiento hacia las figuras de autoridad, inatención e hiperactividad.

La académica de la máxima casa de estudios afirmó que la falta de límites o condiciones disciplinarias en la familia promueve los problemas de conducta propios de esta afección, ya que los pequeños son altamente reactivos a las condiciones sociales y ambientales, y con estas actitudes ganan beneficios, lo que retroalimenta esos comportamientos.

Indicó que, en México, 20 por ciento de los niños en edad escolar (2 a 12 años) están en riesgo de padecer problemas severos de conducta, mismos que dificultan su inserción a la vida escolar, familiar y social en general; además, los pueden llevar a un rendimiento escolar bajo.

El tratamiento consiste en un programa de intervención conductual, emocional y cognoscitivo, apuntó.

Explicó que padres y cuidadores deben participar en estrategias disciplinarias para mejorar las conductas negativas. Cuando niños y adolescentes son sometidos a programas exitosos, comienzan a cambiar y muestran actitudes prosociales.

Dijo que estudios han demostrado que ante el uso de procedimientos de crianza positiva, los padres reportaron mejoras en el comportamiento de sus hijos.

De ese modo, sostuvo Morales Chainé, los agentes principales del cambio de conducta de los niños son los padres, maestros y figuras de autoridad que los rodean.

La especialista advirtió que si los pequeños no son atendidos podrían desarrollar otros problemas de conducta antisocial cada vez más complejos.

Los adolescentes que tuvieron conducta oposicionista desafiante y no recibieron ayuda tienden a la agresión, a unirse a grupos delictivos, a consumir sustancias psicoactivas y a tener mayor dificultad para insertarse en la sociedad, agregó.

A %d blogueros les gusta esto: