En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.
Así lo afirma un estudio global publicado este lunes en la revista Naturaleza, Ecologí y Evolución por investigadores del Jardín Botánico Real Kew de Inglaterra y la Universidad de Estocolmo, según reseña la agencia británica BBC.
De acuerdo con los científicos, la extinción de plantas está ocurriendo más de 500 veces más rápido que la tasa de extinción natural, el ritmo normal de desaparición en la Tierra previo a la intervención humana.
Pero los investigadores creen que incluso estas cifras subestiman los niveles actuales de extinción de la flora mundial.
Aún así, la mayoría de las personas pueden nombrar un mamífero o un ave que se extinguió en los últimos siglos, pero no una planta, dijo Aelys Humphreys, bióloga evolucionista de la Universidad de Estocolmo que lideró el estudio.
Las mayores pérdidas de especies se registran en islas y en los trópicos, que albergan árboles de madera de gran valor y tienden a ser particularmente ricos en diversidad, indica el estudio.
El peligro de la extinción de plantas no es solo su desaparición en sí misma, sino que puede llevar a una cascada de extinciones de otros organismos que dependen de ellas.
Ejemplo de ello son los insectos que usan las plantas como fuente de alimentos y para poner sus huevos. Los investigadores incluso señalan una serie de medidas para asegurar la conservación de la flora, entre las cuales se encuentran registrar todas las plantas del mundo, enseñar a los niños a reconocer las especies locales, dar apoyo a los herbarios que preservan especímenes para la posteridad y a los botánicos que investigan el tema.