Los empresarios aseguran es uno de los grandes negocios del futuro y la agencia inglesa BBC publicó amplio reportaje al respecto del cual reproducimos partes medulares.
Es un negocio que cada año mueve unos 150,000 millones de dólares. Por ello, no sorprende que grandes compañías estén luchando por hacerse con una parte del mercado global de la marihuana ofreciendo productos tan diversos como cervezas o galletas para perros.
Así lo señala un informe de la empresa calificadora de riesgos Standard & Poor’s, que prevé una expansión del sector en la medida en la que crece el uso legal de la marihuana.
El reporte advierte que ese crecimiento podría ser volátil debido a los cambios en el marco regulatorio, pero apunta hacia el crecimiento en sectores como la salud, las bebidas alcohólicas, las gaseosas o los productos de belleza.
De hecho, dos de las mayores inversiones en este mercado han sido realizadas por Altria —propietario de la tabacalera Philip Morris— y por Constellation Brands —una empresa de bebidas alcohólicas que incluye la cerveza Corona en Estados Unidos—. Estas corporaciones han invertido más de 1,000 millones de dólares en proyectos sobre el uso legal de la marihuana.
Pero ¿qué está ocurriendo?
Las compañías buscan oportunidades de seguir creciendo en un momento en el cual sus negocios se encuentran bajo presión.
El alcohol es un ejemplo de ello. Los más jóvenes beben menos y se interesan más bien en experimentar con la marihuana recreacional, según señala el informe.
Pero hay muchos sectores donde hay posibilidades de conseguir mercado. “Los fabricantes de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, de productos de belleza y de salud; de cigarrillos están dentro de las empresas que están considerando vender productos hechos con marihuana”, indica.
El reporte cita datos de la consultora Euromonitor que muestran un mercado total de consumo de marihuana o sus derivados por unos $150,000 millones de dólares, del cual un 90% es ilícito.
Sin embargo, Euromonitor espera que el mercado legal crezca hasta unos 166,000 millones de dólares para el año 2025.
El pronóstico de crecimiento asume que la marihuana será legalizada en nuevos lugares, especialmente dentro de Estados Unidos, donde el actual mercado ilícito se estima próximo a los $50,000 millones de dólares.
La mayor parte del crecimiento se prevé en Canadá, Estados Unidos, Europa occidental y partes de América del Sur.
El reporte de Standard & Poor’s estima que el crecimiento en la marihuana legal superará en los próximos años el de otros importantes sectores de consumo como el de alimentos envasados, bebidas gaseosas, tabaco y alcohol.
El texto indica, por ejemplo, que podría haber una expansión en el sector del tabaco, en el cual Altria pagó unos $1,800 millones de dólares por una participación de 45% en el Grupo Cronos, una compañía canadiense de marihuana.
Se espera que las ventas de cigarrillos tradicionales caerán en 4,5% anual en Estados Unidos a medida que la nueva generación de productos —como los e-cigarrillos— se hacen más populares.
Aunque inicialmente estos productos pueden ser el objetivo de crecimiento de las compañías de tabaco, el informe señala que se espera que haya una apuesta mayor en los productos derivados de la marihuana.
¿Y México?
En 2018 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del país (Cofepris) liberó un primer grupo de productos que contienen “cannabis y sus derivados” y que podrán ser comercializados tanto por empresas mexicanas como extranjeras.
Té negro, bebidas azucaradas y hasta dulces de diferentes sabores podrán ser vendidos con amparo legal en México.
Cofepris ha recibido hasta el momento las solicitudes de licencias para 51 productos candidatos, pero solo 38 han sido aprobados para la venta al público, aunque Sánchez comenta que el resto sigue en proceso de evaluación.