Un grupo de investigadores del University College London ha logrado demostrar de forma efectiva que los péptidos (moléculas fundamentales para la vida) pudieron formarse en la Tierra primitiva en condiciones diferentes a las consideradas hasta ahora, según un estudio publicado a mediados de este mes en la revista Naturaleza.

Los péptidos, formados por cadenas de aminoácidos, son un elemento esencial para toda la vida en la Tierra, ya que constituyen el tejido de proteínas y sirven como “catalizadores de procesos biológicos”. Sin embargo, los péptidos requieren enzimas para controlar su formación a partir de aminoácidos, por lo que surge “el problema clásico del huevo y la gallina: ¿cómo se fabricaron las primeras enzimas?”, se pregunta el autor principal de la investigación, el doctor Matthew Powner.

La mayoría de investigaciones anteriores se han centrado en descubrir cómo se formaron los péptidos, enfocándose en el estudio de los aminoácidos, en lugar de estudiar la reactividad de los precursores químicos de los aminoácidos.

Tradicionalmente se ha creído que los aminonitrilos requieren condiciones extremas, fuertemente ácidas o alcalinas, para formar aminoácidos, y que los aminoácidos requieren ser cargados con energía para formar péptidos. Sin embargo, los investigadores proponen un camino más directo para la formación de péptidos, sugiriendo que podrían formarse directamente a partir de aminonitrilos ricos en energía. Los investigadores consideran que los descubrimientos realizados serán muy útiles para el estudio de la abiogénesis (surgimiento de la vida a partir de materia inerte), la búsqueda de vida en el universo e incluso para la formación de materiales sintéticos bioactivos, ya que este nuevo método sería más eficiente y rentable.

A %d blogueros les gusta esto: