National Geografic publica que científicos de la Universidad de Tel Aviv anunciaron que han desarrollado una nueva nanovacuna para el melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel.
“La guerra contra el cáncer en general, y el melanoma en particular, ha avanzado a lo largo de los años a través de una variedad de modalidades de tratamiento, como cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia”, explica la profesora Ronit Satchi-Fainaro, presidenta del Departamento de Fisiología y Farmacología y directora del Laboratorio de Investigación del Cáncer.
“Sin embargo, el enfoque de la vacuna, que ha demostrado ser eficaz contra diversas enfermedades virales, aún no se ha materializado contra el cáncer. En nuestro estudio, se demostró que es posible producir una nanovacuna eficaz contra el melanoma y sensibilizar el sistema inmunitario a las inmunoterapias”, afirma.
El melanoma se desarrolla cuando el daño del ADN no reparado a las células de la piel, generalmente causado por la radiación ultravioleta de la luz solar o las camas solares, desencadena defectos genéticos que hacen que se multipliquen rápidamente y formen tumores malignos. Ya que, las nanopartículas estimularon el sistema inmunológico de los ratones, y las células inmunes aprendieron a identificar y atacar a las células que contienen las células del melanoma. “Esto significa que, de ahora en adelante, el sistema inmunológico de los ratones vacunados atacará las células de melanoma siempre y cuando aparezcan en el cuerpo”, dice Satchi-Fainaro.