Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE, de la que México es parte integrante, la clase media es definida como las personas que reciben ingresos de entre 75% y 200% del ingreso nacional mediano.

Para ser un poco más claros, la revista Forbes, explica que informa que en promedio 61% de la población asociada a la OCDE se encuentra en este grupo de ingreso, mientras que en México es 45%.

En México los ingresos medios mensuales de un hogar de dos personas son de 7,128 pesos, por lo que, si tiene ingresos entre 5,346 y 14,256 pesos, pertenece a la clase media, según la metodología de la institución.

Tener ingresos iguales o mayores a los 14,257 pesos te ubicaría en la clase con mayores ingresos del país, al que pertenece el 19% de la población.

En el reporte, la institución señaló que mientras que casi 70% de los nacidos en la generación de la posguerra (los Baby Boomers, 1942-1964) formaban parte la clase media cuando tenían 20 años, en la Generación X (1965-1982) bajó a 64%, y solo 60% de la generación del milenio (los Millennials, 1983-2002) pertenecen a la clase media en la actualidad.

El estudio de la OCDE refiere que la clase media mexicana está cada vez más altamente calificada, con casi 20% de los trabajadores con ingresos medios altamente calificados ocupando un puesto de trabajo.

A estas alturas, mientras los padres cuando tenían 20 años era más probable que obtuvieran ingresos equivalentes a la clase media, hoy entre los millenials, sólo dos de cada tres logran ese objetivo.

A %d blogueros les gusta esto: