México parece derrotado en la lucha por la recuperación de arte precolombino. El Gobierno del país norteamericano ha perdido una nueva batalla por la venta en Francia de una colección con piezas de las culturas maya, olmeca, azteca, zapoteca y teotihuacana.
La casa Sotheby’s ha subastado 44 objetos, solo el 60% de la colección que era ofrecida en París. Suficientes para intensificar la brecha diplomática abierta entre los dos países a partir de la disputa por permitir la comercialización de los objetos prehispánicos.
La secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, ha calificado la legislación francesa como “muy hostil” a la recuperación de patrimonio cultural y ha insistido en la necesidad de transmitir a la comunidad internacional el mensaje de que “el valor de los bienes que se expropian no es económico, sino cultural”.
La colección estaba compuesta por 74 objetos procedentes en su mayoría del patrimonio cultural mexicano, según aseguran las autoridades de este país. Algunos habían sido puestos bajo sospecha.
De las 57 piezas que México ha reclamado como propias, 35 han sido señaladas como auténticamente prehispánicas. 22 fueron calificadas como imitaciones de reciente manufactura. Pese a eso, la venta ha dejado una recaudación de 1,9 millones de dólares.
La inacción de las autoridades francesas ante la comercialización de estos objetos genera poca simpatía en el Gobierno mexicano.
“La Embajada de México en Francia y la Secretaría de Relaciones Exteriores reprueban la subasta de piezas de arte prehispánico organizada por Sotheby’s en París”, según publicó la cancillería en un comunicado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo la solicitud de manera formal a la empresa británica de no subastar las piezas, pero la respuesta fue negativa.