Yucatán cerrará este año 2019 con importante crecimiento en su economía, una situación que se puede palpar en mejores condiciones de empleo, de inversión y en la instalación de negocios que permiten vislumbrar un buen panorama para 2010, lo que viene a ser una situación muy diferente a la que se vive en el resto de México.

Siendo este un espacio dedicado a la innovación y el desarrollo no podíamos pasar por alto el cambio de estrategia a la hora de ejercer el gobierno y lo que esto ha impactado positivamente Yucatán.

¿Pero dónde está la innovación?

La respuesta es: En la estrategia. Bien es lo que se sabe: que Yucatán tiene muchas, muchísimas ventajas para aprovechar la envidiable situación que ha conseguido gracias a su gente y a los niveles de seguridad que colocan al Estado en loe mejores sitios del ranking nacional.

Bien dice el adagio “el que no enseña no vende” y la siguiente pregunta es ¿a quiénes le enseñamos, dadas las condiciones de las noticias que se dicen de México en el exterior?

En eso ha consistido la estrategia, en viajar al exterior a decir quiénes somos los yucatecos y qué ventajas competitivas ofrecemos al mundo.

Criticada por muchos, cuestionada por otros que han insistido en hacer lo mismo de siempre, Mauricio Vila ha optado por establecer nexos con la industria extranjera para competirle las inversiones en suelo mexicano a otras entidades que tradicionalmente se llevan la mayor parte de la inversión foránea.

Y ¿en qué ha resultado esto?

Los economistas la llaman Inversión Extranjera Directa. Esta en Yucatán representaba, hasta septiembre pasado, un aumento del 102% si se le compara con lo conseguido en todo el año 2018.

Si esto nos mantiene ubicados en los primeros seis estados con mayor crecimiento o si Yucatán ha crecido a pesar de que en el resto México ha visto reducida la inversión nacional en 3.91% en comparación con lo ocurrido en 2018, es importante, pero lo realmente trascedente es la creación de más empleos y que estos resulten ser mejor pagados.

Tan solo hasta agosto había, según cifras del Seguro Social, cerca de 12,500 empleos nuevos registrados en comparación con 2018.

La otra es el tipo de empleo. De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, casi una tercera parte de la inversión extranjera se encuentra en los servicios financieros y de seguros; poco más de la cuarta parte en la industria manufacturera y cerca de un 16% en el ramo de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

Cerca de la mitad de los capitales invertidos en Yucatán han llegado de Estados Unidos, luego estarían España y Canadá. Sin embargo, otros vienen de Japón y de otras naciones del lejano oriente.

“Es que el Gobernador viaja mucho” se dice. Sí: es innegable y no tiene caso negarlo: ha viajado y mucho y cada viaje ha tenido una agenda de promoción directa para atender citas con industriales e inversionistas que conocen de primera mano lo que es Yucatán y las ventajas que ofrece si se le compara con otras regiones de México.

Desde el inicio de su gestión Mauricio Vila ha realizado visitas a diversos puntos del mundo, estratégicamente seleccionados, con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado y los resultados, hasta ahora, mantienen a Yucatán con un crecimiento continuo y con la creación de empleos.

Como reflejo del importante momento que vive el estado en la materia, hasta ahora cuenta con una certeza de inversión por más de 40,000 millones de pesos, lo que contempla la creación aproximada de 30,000 nuevas plazas laborales en los próximos años en las ramas aeroespacial, médica y textil.

Lo importante acá no son sólo los números fríos que en ocasiones no se alcanzan a dimensionar cuán grandes son. Se trata de exponer una estrategia y lo que ésta ha repercutido en son sino como las acciones han permitido transformar la vida de muchas personas.

Se trata de decir lo que se ha conseguido con una promoción personalizada de Yucatán un sitio mexicano en donde es posible invertir y contar con una comunidad dispuesta a dar lo mejor de sí para superarse manteniendo sus valores y su forma diferente de hacer las cosas: a la yucateca.

A %d blogueros les gusta esto: