El investigador Miguel Murguía Romero, del Instituto de Biología de la UNAM, y un equipo de especialistas desarrollaron el Metabolódromo, un simulador de fácil acceso que incluye parámetros como colesterol, glucosa, triglicéridos, presión arterial y circunferencia de la cintura. Además, permite saber si se tiene el síndrome metabólico que es considerado como antesala para la diabetes.
Murguía Romero indicó que en el sitio se puede obtener la aplicación para aprender los límites de esa condición.
El experto también comentó que en “Mi Salud”, un sitio de Facebook, se puede obtener un primer diagnóstico y sugerencias para mejorar el estado de salud, la evaluación de peso y el autoseguimiento y vigilancia a los hábitos nutricionales.
“Mi Salud”, es un sitio donde estudiantes y académicos promueven hábitos saludables de alimentación y ejercicio.
Anteriormente para combatir el sobrepeso y la obesidad se proponía modificar los hábitos alimenticios, pero actualmente se sabe que para lograr un verdadero cambio es fundamental transformar el ambiente, procurando ambientes saludables en escuelas y centros laborales, evitando el sedentarismo.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2018, el 73 por ciento de las personas mayores de 20 años presenta sobrepeso u obesidad, al igual que 38.1 por ciento de los adolescentes y el 32.1 por ciento de los estudiantes.
El problema de sobrepeso y obesidad es algo muy grave, pues el estilo de vida de los habitantes no es muy saludable; cabe destacar que se estima que de 1975 al 2016 se triplicaron los casos de esta enfermedad, logrando llegar a mil 900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.