Una nueva investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de California, defiende que los paneles solares podrán ser capaces de generar energía eléctrica durante las 24 horas del día, aunque sea de noche.

Los paneles solares son una de las principales maneras de producir energía renovable a partir de la energía solar. El único problema que tienen, hasta la fecha, es que son incapaces de generar electricidad cuando es de noche.

No obstante, investigadores de la Universidad de California sostienen que sería posible diseñar unos paneles solares que funcionaran por la noche capturando la luz infrarroja invisible de la Tierra. Estos paneles podrían generar alrededor del 25% de la electricidad que produce un panel solar durante el día.

Este dispositivo nocturno, según los investigadores, usaría una célula termoraditiva, que es capaz de generar electricidad gracias al enfriamiento radiativo, es decir donde la radiación infrarroja o de calor sale de la célula y produce una pequeña cantidad de energía en el proceso.

Esta célula debería estar hecha de un material que pueda capturar luz de longitud de onda extremadamente larga.

Este no es el único intento de crear paneles solares también para la noche. El año pasado investigadores de la Universidad de Stanford, proponían un sistema que también utilizaba el desequilibrio de calor entre el cielo nocturno y la Tierra para generar electricidad a partir de radiación infrarroja.

Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer para poder escalar esta tecnología para que se convierta en útil.

En este momento, Munday y su equipo sólo tienen prototipos en desarrollo de esta relativamente barata forma de mantener paneles solares funcionando 24 horas al día.

A %d blogueros les gusta esto: