En semanas recientes dimos cuenta que el Coronavirus, la enfermedad que ha causado más de 2,700 muertes en China Continental, había afectado principalmente a adultos mayores y que no se conocían casos de niños infectados. La excepción fue una bebé que contrajo la enfermedad al momento de nacer debido a que su madre resultó contagiada.

Médicos en el Hospital de Niños de Wuhan, en China, anunciaron que una bebé recién nacida que había contraído el nuevo coronavirus se recuperó completamente sin tratamiento, según informó el periódico People’s Daily.

Xiaoxiao nació el 5 de febrero y fue llevada de inmediato a la unidad neonatal ya que se creía que podría haber recibido el Coronavirus de parte de su madre, que ingresó a la sala de parto ya enferma y con una fuerte infección en el pecho.

Cuatro días después, el test de detección dio positivo en Xiaoxiao, confirmando la presencia de la enfermedad en la pequeña.

De acuerdo con director de Neonatología del Hospital de Wuhan, Zeng Lingkong, citado por el People’s Daily, la infección en el pecho sufrida por Xiaoxiao era leve así que decidieron no darle antibióticos.

Durante 17 días la bebé recibió cuidados intensivos las 24 horas y no desarrolló ningún síntoma agudo de la enfermedad, según indicó el portal News.com.

Cómo el cuadro de la niña no empeoraba, decidieron entonces que tampoco iban a darle estos antivirales, aunque siguieron haciendo un monitoreo intenso.

Las numerosas radiografías que le practicaron mostraron además que su pecho estaba normal, lo cual sumado a la falta de síntomas y las pruebas negativas llevó a que fuera dada de alta.

Y eso ocurrió el 21 de febrero, precisamente 17 días después de su nacimiento.

Su madre, sin embargo, permanece en cuarentena, por lo que Xiaoxiao fue entregada al cuidado de sus familiares, que viven en Xi’an.

Se trata del paciente más joven en lograr una recuperación total desde el inicio del brote, que hasta el momento ha dejado un saldo de más de 2.700 muertos, 80.000 infectados y 27.800 recuperados, de acuerdo con datos recolectados por un equipo de la Universidad Johns Hopkins.

A %d blogueros les gusta esto: