La “austeridad republicana” del gobierno Federal ha golpeado a todas las dependencias, incluyendo a la Dirección General de Epidemiología, encargada de la vigilancia y las medidas preventivas ante brotes infecciosos. Y en plena contingencia mundial por el nuevo coronavirus, esta dirección opera con menos recursos que el año pasado.

De acuerdo con el periódico Reforma, para este 2020 la dependencia sufrió un recorte de casi 57 millones de pesos en su presupuesto, al contar sólo con 544 millones 193 mil 400 pesos, en comparación con los 601 millones 118 mil 669 pesos con los que contó en el 2019.

Reforma destaca que este organismo, el cual depende de la Secretaría de Salud, es el responsable de la vigilancia epidemiológica y tiene a su cargo al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, el cual procesa actualmente los casos sospechosos de coronavirus que aparezcan en el país y aunque actualmente se han descartado todos los posibles casos, la propia secretaría ha admitido que eventualmente, el virus llegará a México.

En contraste, destaca el diario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a la comunidad internacional recursos extra para hacer frente al coronavirus. El organismo internacional ha señalado que requiere 675 millones de dólares para financiar su plan de lucha contra el nuevo virus, el cual incluye ayudar a los países menos preparados para afrontar la amenaza.

A %d blogueros les gusta esto: