En Estados Unidos se acaba de declarar emergencia nacional. Unas horas antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Europa es el nuevo centro de la epidemia de Covid-19 con más casos y muertes registradas que en el resto del mundo, sin contar con China. También hoy, poco tiempo después del anuncio de la OMS, España decretó el estado de alarma en todo el país ante la gravedad de la epidemia de Covid-19.
Como ya se había informado, el Covid-19 es una pandemia de alcance global y su llegada a todos los estados de México es una realidad, y Yucatán no es una excepción. Actualmente, hay tres casos sospechosos, bajo revisión.
Hoy les anunciamos que en Yucatán ya se confirmó el primer caso con esta enfermedad. Se trata, precisamente, de una mujer yucateca, de 57 años, que se contagió en España. La paciente viajó al país europeo y regresó a México, vía aérea sin presentar síntomas. El vuelo que tomó fue Madrid-Cancún. De ahí, regresó por carretera a Mérida.
Días después de su llegada, presentó los primeros síntomas —fiebre, tos—, fue detectada por personal del sector salud. Siguiendo el protocolo que marca la OMS y las autoridades de salud federales, se le realizaron las pruebas pertinentes.
Hace unos momentos, con los resultados del laboratorio estatal, se confirmó el contagio. Desde que se detectó esta situación, la paciente se encuentra en aislamiento y en monitoreo permanente de personal de la SSY; no tiene contactos intradomiciliarios: vive sola.
En caso de que la paciente requiera hospitalización, será en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HAREPY), la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que son las unidades médicas hospitalarias destinadas a atender pacientes con sintomatología grave.
La prioridad es la salud de los yucatecos. Por tal motivo, se ha implementado un operativo sanitario en los principales puntos de acceso al territorio.
-Se continuará la revisión y filtros para vuelos del extranjero y se realizará la revisión en vuelos nacionales.
-Se instaló un retén de salud en la caseta de cobro de la carretera Mérida-Cancún, y durante el fin de semana, en las casetas las carreteras Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal.
-Vamos a instalar filtros para revisión de todos los pasajeros en las terminales de camiones CAME-ADO.
-Después de este puente, a partir del martes los maestros realizarán filtros en todas escuelas y universidades públicas y privadas de Yucatán.
Es importante tener en cuenta que los filtros que se están instalando no evitan que pueda llegar alguien con sintomatología o con la enfermedad: son medidas que reducen las posibilidades de que suceda, ya que una persona puede tener hasta 14 días con Covid-19 sin presentar un solo síntoma.

A %d blogueros les gusta esto: