En las últimas semanas está habiendo un debate entre los científicos y gestores sobre hasta qué punto hay que llegar con las restricciones y las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus y aplanar la curva de infectados, según publica la agencia SINC.
Basándose en censos y flujos de movilidad real, investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Fundación ISI italiana han analizado las estrategias de distanciamiento social para proteger a una comunidad ante una pandemia como la provocada por la COVID-19.
Los resultados del trabajo están basados en modelos matemáticos y datos reales del flujo de movimientos de individuos, y casi todos los escenarios muestran una alta probabilidad de que se produzca una nueva ola de infecciones. De ahí la necesidad de combinar políticas de confinamiento con otras más agresivas, para que no se produzcan nuevos brotes, concluyen. Quédate en casa. Sin lugar a dudas es la mejor recomendación en estos días.