Debido a la actual contingencia sanitaria por la pandemia del #COVID19, el CIR-UADY ha establecido y formalizado institucionalmente una colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública, buscando poder apoyar para la ampliación del número de pruebas diagnósticas, informó su directora la Dra. Matilde Jiménez Coello

Para ello, se han adecuado áreas de un laboratorio en común, para elevar los niveles de bioseguridad de los espacios, con el apoyo invaluable del Gobierno del Estado en el edificio de la Unidad de Ciencias Biomédicas se sumará brindando su infraestructura científica y recursos humanos disponibles, para contribuir al desarrollo de un mayor número de pruebas de RT-PCR para la detección del virus SARS-CoV2, la cual es considerada como la prueba acreditada a nivel nacional.

El área de trabajo, que ha sido acondicionada en últimas fechas con un sistema de presión negativa, cuenta además con 4 cabinas tipo BSL2, cuatro termocicladores en tiempo real y demás infraestructura especializada, que permitirá aumentar la capacidad de análisis de pruebas en hasta 250 pruebas más diariamente.

Todo esto cumpliendo los más altos estándares de calidad y técnicos, con apego a los lineamientos nacionales e internacionales que son requeridos por las autoridades sanitarias correspondientes para la atención a la demanda diagnóstica durante esta contingencia.

Se destaca también la participación de 10 académicos del CIR-UADY (9 de manera presencial y una de forma virtual por estar en grupo de riesgo), quienes fueron convocados a participar de manera voluntaria para cubrir estas necesidades de orden técnico y científico especializado que se han generado en la entidad.

Todo el personal ha pasado por diversas capacitaciones para adoptar las medidas técnicas especializadas que les permitirá llevar a cabo la adecuada detección de virus SARS-CoV2, así como todo lo relativo sobre el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) establecidos por los lineamientos internacionales.

Con estas acciones, el sólido grupo multidisciplinario de científicos del CIR-UADY, perteneciente a los laboratorios de virología, arbovirología, inmunología, biología celular y zoonosis, contribuirá con sus aportaciones en la detección de SARS-Cov2 y así mismo en el desarrollo de proyectos de investigación para enfrentar con estrategias científicas las demandas y problemáticas relacionadas con la pandemia.

Para esto se han sometido ya 11 proyectos de investigación para las instancias de financiamiento nacional y 3 propuestas en el orden internacional.

Esta es una forma de cómo es que los científicos al servicio de nuestro país y estado se ofrecen a colaborar en las acciones de respuesta que son necesarias ante la presente emergencia.

La necesidad urgente de comprender la complejidad sanitaria y social de esta pandemia y sus efectos en la comunidad a largo plazo, hacen necesaria la incorporación de todas las ciencias —especialmente las biomédicas y las sociales, cultivadas en el CIR-UADY— para actuar y contribuir en congruencia con la situación actual.

El Centro de Investigaciones Regionales, es la dependencia de la Universidad Autónoma de Yucatán que tiene como actividad sustantiva el desarrollo de investigación científica. Debido a esto, se involucra de manera natural y permanentemente en apoyar en la atención de necesidades y problemáticas en distintos ámbitos de la sociedad, lo cual es la esencia de su misión como entidad universitaria. Asimismo, brinda sus servicios a la comunidad a través de pruebas especializadas que ofrece en 9 de sus 18 laboratorios y a través de las líneas de investigación que cultiva en sus 10 cuerpos académicos, así como un grupo disciplinar, quienes se distribuyen en sus dos unidades (Ciencias Sociales y Ciencias Biomédicas). Cabe mencionar, que esta planta académico-científica ha participado en contingencias sanitarias anteriores tales como las de los brotes de cólera, influenza, zika y chikungunya.

A %d blogueros les gusta esto: