Antes de que la clínica se quedase sin oxígeno, María Auxiliadora da Cruz había estado mostrando signos alentadores de progreso contra Covid-19.

El 14 de enero, sus niveles de oxígeno habían estado por encima del nivel normal del 95%, pero, a las pocas horas de ser privado de ese recurso vital, sus estadísticas se desplomaron al 35%.

En este punto, los pacientes normalmente se les administraría intubación y oxígeno por máquina. Pero esto no pudo suceder. La enfermera jubilada de 67 años murió.

“Fue horrible”, dijo su afligida hija Thalita Rocha a la agencia inglesa BBC. “Fue una catástrofe. Muchos pacientes de edad avanzada comenzaron a deteriorarse”.

En un emotivo video que se hizo viral en las redes sociales, se describió lo que estaba sucediendo en Policlínica Redeno, en la ciudad norteña brasileña de Manaos. “Estamos en una situación desesperada. Toda una unidad de emergencia simplemente se ha quedado sin oxígeno… Mucha gente está muriendo.”

Brasil tiene el segundo número más alto de muertes de Covid en el mundo con más de 221.000 víctimas mortales. En Manaos, el sistema de salud se ha derrumbado dos veces durante la pandemia y las muertes se han duplicado entre diciembre y enero.

En Perú, algunos hospitales no han podido satisfacer la demanda provocada por un fuerte aumento de los casos en las últimas semanas. Como resultado, los pacientes’ parientes han tenido que buscar oxígeno en el mercado negro. En algunos casos, vuelven sin nada.

Un mercado negro también está prosperando en México, donde más de 155,000 personas han muerto en la pandemia. Para empeorar las cosas, ha habido informes de ladrones que toman cilindros de oxígeno de hospitales y clínicas.

Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada cinco pacientes de Covid-19 necesitará oxígeno. En casos graves, esto se eleva a tres de cada cinco. La organización dice que algunos hospitales han visto aumentar la demanda de oxígeno entre cinco y siete veces por encima de los niveles normales debido a la afluencia de pacientes con enfermedad grave y crítica.

La situación más dramática del mundo se encuentra en Brasil, donde se necesitan casi 340,000 cilindros de oxígeno todos los días, según el rastreador Covid-19 Oxygen Needs.

También según el rastreador, México y Colombia necesitan más de 100,000 cilindros diarios.

La OMS ha considerado que el oxígeno es un medicamento esencial desde 2017, pero Lisa Smith, del programa de dinámica del mercado de Path, dice que garantizar un suministro adecuado depende de que muchos “componentes” estén en su lugar.

El oxígeno médico se produce en grandes cantidades en las plantas y se entrega a los hospitales de dos maneras: ya sea a granel en tanques líquidos o como gas presurizado en cilindros que contienen volúmenes más pequeños.

“Tenemos que pensar en el oxígeno tanto como pensamos en la electricidad, el agua u otros servicios públicos esenciales”, dice la Sra. Smith. “Esto no puede ser algo que sólo nos preocupa cuando es malo, porque cuando es malo, la gente morirá”.

Mientras tanto, existe la preocupación de que la cepa de Covid-19 en los suministros de oxígeno podría tener un efecto de impacto para el tratamiento de otras enfermedades.

Leith Greenslade sentencia que “el Covid nos ha demostrado lo esencial que es en los países donde no hay vacuna ni medicamentos  “a menudo todo se reduce a que si obtienes oxígeno o no, si vives o mueres.”

A %d blogueros les gusta esto: