Un grupo de investigadores independientes rastreó información de miles de publicaciones relacionadas con los síntomas producidos por el Covid, identificando que, hasta la fecha, son 55 las diferentes manifestaciones que pueden experimentarse durante la enfermedad y prolongarse a largo plazo.
De acuerdo con la agencia inglesa BBC desde diciembre del 2019, cuando autoridades sanitarias de Wuhan en China declararon la aparición de un nuevo coronavirus que se propagaba con visible facilidad, los síntomas producidos por esta enfermedad han variado entre los pacientes, experimentando molestias leves, como tos y dolor de garganta, así como efectos graves que los han orillado a la asistencia respiratoria u hospitalizaciones.
En este contexto, afirman que son muchos los enfermos que han reportado que aun cuando se habían recuperaron del Covid-19, sufrieron secuelas y otras complicaciones médicas que perduraron desde semanas hasta meses después de haber sido dados de alta.
Se informa que a los pacientes que han padecido de este fenómeno se les da a conocer como “long-Covid” o “Covid Long-Haulers”, portadores que cargan con los síntomas del Covid por un tiempo prolongado, luego de la recuperación de la enfermedad.
Fue así que los investigadores se interesaron en reunir evidencia científica, mediante un estudio de metaanálisis, para conocer cuáles eran los síntomas que persistieron a través del tiempo.
Este método consiste, principalmente, en obtener un resultado único basado en diferentes estudios de la misma índole.
Los expertos reunieron información de “LitCOVID”, un portal abierto de investigación en torno al nuevo coronavirus.
De este modo, compilaron datos de 18 mil 251 publicaciones con el objetivo de estimar la prevalencia de cada síntoma, signo o parámetro de laboratorio de los pacientes en una etapa posterior al Covid-19.
Los resultados, publicados demostraron la prevalencia de 55 síntomas a largo plazo. Los efectos más comunes fueron la fatiga (58%), el dolor de cabeza (44%), déficit de atención e hiperactividad (27%), caída del cabello (25%) y dificultad para respirar (24%).
Estas estadísticas pertenecen a las experiencias de 47 mil 910 pacientes, de los que se tuvo un seguimiento de entre 14 y 110 días después de la infección viral.
La edad de los participantes osciló entre los 17 a 87 años. De acuerdo con los autores del estudio, el 80% de las personas estudiadas desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo. Los investigadores expresaron que para el desarrollo de próximas investigaciones será indispensable una mejor compresión de los datos: “Los estudios futuros deben estratificar por sexo, edad, comorbilidades previas, gravedad de Covid-19, de asintomático a grave, y duración de cada síntoma”.