En los últimos tres años, del 2017 al 2020, México pasó del lugar 23 al 46 en el índice de felicidad de la población, de acuerdo con el Reporte Mundial de Felicidad 2021.
De acuerdo con el documento que estuvo centrado en los efectos que tuvo la pandemia de covid-19 sobre el estado de ánimo de la gente, México se colocó en 2020 apenas un puesto por arriba de Argentina, nación que descendió dos puestos con respecto a su promedio de felicidad en el mismo lapso de tiempo.
En tanto, dentro de la región los mexicanos son menos felices que la población en Estados Unidos, Uruguay, Chile y Brasil, este último el actual epicentro de la pandemia de covid-19.
Por su parte, los autores del estudio, patrocinado por la ONU y varias fundaciones y empresas privadas, que se publica desde 2012, utilizan sondeos de la empresa Gallup que interrogan a los entrevistados sobre su percepción de la felicidad y cruzan estos datos con cifras del PIB, datos sobre libertad individual, corrupción, esperanza de vida, generosidad y apoyo social.
En ese contexto, cabe mencionar que también una encuesta nacional realizada por el periódico El Financiero da cuenta de que hoy en día solamente el 32 por ciento de los mexicanos dice ser muy feliz, en comparación con el ejercicio que la misma publicación llevó a cabo hace un año, en marzo, cuando empezaba el confinamiento por la pandemia, cuando el 57 por ciento decía ser muy feliz.
En ese ejercicio, la brecha en felicidad se hizo notable entre el grupo de ingreso medio y medio alto, el cual llega a 40 por ciento, y el grupo de ingreso medio bajo y bajo, que llega apenas a 14 por ciento
Por grupo de edad, los que menos felicidad expresaron son los mexicanos de entre 30 y 49 años, con 27 por ciento, mientras que los que tienen de 18 a 29, así como los mayores de 50, empatan en su nivel de felicidad, con 35 por ciento en cada grupo.
La alberca más profunda del mundo está en Polonia y tiene temática maya
El pasado mes de noviembre fue inaugurada la alberca más profunda del mundo en la ciudad de Varsovia, Polonia. La profundidad del cuerpo de agua es de 45.5 metros y estará abierta a turistas y buceadores.
Bautizada con el nombre Deepspot, esta alberca contiene una réplica de las grutas y ruinas submarinas de la civilización maya. Mientras que el fondo tiene una reproducción de un barco hundido.
Hasta la inauguración de Deepspot, el récord de la piscina más grande del mundo lo poseía una alberca de 42 metros de profundidad en Montegrotto Terme, Italia.
Sin embargo, el estatus de Deepspot como la alberca más profunda del mundo durará muy poco, ya que para 2021 se prevé la inauguración de Blue Abyss en Inglaterra, cuya profundidad será de 50 metros.
Además del servicio a los turistas, se espera que Deepspot sea un centro de capacitación y entrenamiento de los cuerpos policiacos y de bomberos. También se pretende construir un hotel cuya vista gire en torno a la alberca y sus buzos.
Para la construcción de la alberca se requirieron de dos años de obra y una inversión de 8.9 millones de euros.
Deepspot posee un sistema de filtración especial 80 veces más grande que el de una alberca común, con la capacidad de filtrar el agua cuatro veces en 24 horas.
A diferencia de otras albercas, Deepspot cuenta con distintos niveles y no toda la superficie coincide con los 45 metros de profundidad.
A los 20 metros de profundidad se encuentra una simulación de las ruinas mayas y de cavernas submarinas, las cuales servirán para entrenamientos de profesionales.