En Yucatán, los cinco municipios que tienen mayor número de contagios de coronavirus son Mérida, Valladolid, Kanasín, Progreso y Tizimín, en ese orden. Sin embargo, por número de habitantes, el municipio con más contagiados es Valladolid, seguido de Mérida, y en tercer lugar está Ticul.

De acuerdo con las últimas cifras del Covid en nuestro estado al 4 de julio, proporcionadas por la Secretaría de Salud de Yucatán, y con base en los datos del censo de población y vivienda de 2020, Mérida no es la ciudad con más casos positivos por número de habitantes, a pesar de que acumula el número mayor de contagios en toda la pandemia.

El reporte de ayer de la SSY refiere que los cinco primeros municipios con mayor número de contagios son Mérida (31 mil 167), Valladolid (dos mil 811), Kanasín (mil 525), Progreso (mil 348) y Tizimín (mil 292).

Pero al hacerse el comparativo por número de habitantes, resulta que los municipios más afectados en realidad serían Valladolid, con 3.28 de su población contagiada; Mérida con el 3.13, Ticul, con el 2.91 de su población; Progreso con el 2.04, y Temozón, con el 1.70 de su población.

Hay que mencionar que, por número de contagios, Temozón está en el número 11 con 284 casos, pero en quinto lugar por número de habitantes, como se ha mencionado.

A pesar de que los porcentajes pudieran parecer relativamente bajos, no hay que olvidar que estamos en lo que parece ser una tercera ola de Covid-19, y que la variante Delta, más contagiosa, está ya en nuestro estado, por lo que no hay que bajar la guardia.

Asimismo a raíz del repunte de contagios por coronavirus SARS-CoV-2, debido a la presencia de las variantes Alfa (Británica), Gamma (Brasileña) y Californiana, en junio los contagios se extendieron a 90 de los 106 municipios de Yucatán; 12 acumulaban ocho meses sin casos positivos.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), publicadas en el “Covid-19 Tablero México-Conacyt-CentroGeo-GeoInt-DataLab”, 14 demarcaciones establecieron nuevos registros históricos de contagio mensual, y en siete se igualó el máximo.

Por otra parte, hay 11 municipios que tienen al menos dos meses sin contagios por Covid-19, destacando Sudzal, que no registra ninguno desde el mes de octubre de 2020.

La estadística del Conacyt indica que el rebrote o “tercera ola” del coronavirus inició en Yucatán en la segunda quincena de mayo, motivo por el cual en junio se alcanzó la cifra máxima de contagios que, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), fueron siete mil 103 casos confirmados, para un promedio de 236 por día.

El pasado mes de junio se registraron 14 nuevos récords históricos de contagio mensual en: Acanceh, con 49; Conkal (62); Cuncunul (12), Hunucmá, (37), Kanasín (374), Kantunil (cinco), Maní (ocho) Mérida (cuatro mil 532), Progreso (217), Sacalum, (11), Santa Elena (16), Tahmek (nueve), Tixkokob (58) y Umán con 188 casos de Covid-19.

Empataron sus registros máximos 7 demarcaciones: Cuzamá, Dzilam González y Tetiz, con 4, cada uno; Mama, con 7; Tecoh, con 15; Tepakán, con 2, y Ucú, con 6. Los municipios que permanecían libres de contagios por al menos un mes y en junio registraron nuevos casos, de acuerdo con el portal de internet: datos.covid-19.conacyt.mx, son: Mama, Opichén, Suma y Tixcacalcupul, que tenían tres meses sin contagios; Chicxulub Pueblo, Kantunil y Tetiz que habían permanecido cuatros meses sin registros; con cinco meses, Cuncunul, Chumayel y Kopomá; con seis meses sin casos de COVID-19, Chikindzonot, y con ocho meses, permanecía Cantamayec.

A %d blogueros les gusta esto: