Desde el inicio de la pandemia de covid-19, la Organización Mundial de la Salud fue clara en un punto: la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 es más peligrosa para las personas mayores y para la gente con patologías subyacentes.
Lo anterior se reflejó de muchas maneras, como la gran afectación que tuvieron los mayores de 60 años en el continente americano en los primeros meses de la pandemia.
Pese a que los jóvenes no estaban fuera de peligro, en estos meses se logró observar que su probabilidad de padecer un covid-19 grave y, sobre todo, morir por dicha enfermedad era menor que la de los adultos mayores.
Sin embargo, después de más de un año de pandemia, la situación ha dado un giro, pues son ahora los jóvenes los que cada vez se están contagiando más en diversas partes del mundo.
En Estados Unidos, los casos de covid-19 están en aumento en 45 estados y el personal médico observa que los pacientes hospitalizados son más jóvenes que nunca antes en esta pandemia.
Asimismo, las autoridades mexicanas confirmaron que el país ya enfrenta una tercera ola de contagios de covid-19 y que esta equivale a la tendencia de la primera y segunda ola. En medio de este contexto, el mayor número de casos afecta a la población más joven, según el Gobierno de México.
Todo esto nos lleva a una pregunta: ¿por qué ahora los jóvenes son los que están concentrando los casos de covid-19?
La relajación de las medidas de cuidado por parte de este sector de la población ha traído consigo actividades que están contraindicadas en la pandemia.
“Los jóvenes se creen inmortales. Los jóvenes piensan que la enfermedad casi no los va a afectar en nada. No se cuidan tanto. Hacen muchas más reuniones, más fiestas, en los países en que hay cuarentenas o periodos de confinamiento hacen fiestas clandestinas”, indicó en entrevista el Dr. Elmer Huerta, especialista en Oncología y Salud Pública y colaborador de CNN.
El Dr. Huerta, que es profesor de la Universidad George Washington, aseguró que esta situación no se da exclusivamente en un continente o país, sino que se trata de un fenómeno generalizado, en donde los jóvenes quebrantan las medidas y por eso se están viendo más infecciones y hospitalizaciones.
“Se da de forma generalizada. Yo creo que los jóvenes de casi todos los países tienen las mismas ideas de que son invencibles. Puede cambiar un poco con respecto a la sociedad.
Cuando los jóvenes asisten a fiestas, eso involucra aglomeraciones y normalmente también conlleva no usar cubrebocas ni mantener el distanciamiento físico.
Sin embargo, estas aglomeraciones de la gente joven no solo llegan por una falta de respeto a las medidas sanitarias, sino que es un fenómeno multifactorial.
Los tres expertos de la salud coinciden en una cosa de forma unánime: los jóvenes deben asegurarse de recibir su vacuna contra covid-19 en el momento en que llegue su turno.
Y, junto a este consejo, la gente joven debe entender que la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 es una “ruleta rusa”.
“Entonces, por más jóvenes que sean, por más fuertes que sean, si el virus los agarra, nadie va a saber si van a estar en el 80, en el 15 o el 5”, declaró el Dr. Huerta.
Por tanto, lo mejor sigue siendo apelar al autocuidado y al sentido común, con el objetivo de no llevar la enfermedad a las personas más vulnerables, que todavía son los mayores y aquellos con enfermedades subyacentes.
“Al cuidarse como personas van a cuidar a sus familias y a la sociedad también”, finalizó el especialista de CNN.