Cuando la emperatriz Carlota visitó Yucatán en 1865 escribió el libro titulado “Viaje a Yucatán”. En él describió su recorrido por la península, a su gente y su naturaleza e hizo una mención especial sobre la arquitectura de Uxmal, uno de los sitios esenciales para entender todo lo que fue la civilización maya.

El estilo arquitectónico que tanto gustó a la emperatriz es el Puuc, cuyo mayor exponente se encuentra precisamente en Uxmal. Esta antigua ciudad maya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

Mientras las postales más conocidas son las de la Pirámide del Adivino, que sobresale entre las copas de los árboles de la selva yucateca, y el Cuadrante de las Monjas, recientemente investigadores del INAH encontraron un túnel en el Palacio del Gobernador que es clave para explicar la evolución de la ciudad y su arquitectura.

El arqueólogo José Huchim, director de la zona arqueológica de Uxmal explicó que en los procesos de restauración del Palacio del Gobernador encontraron una bóveda prehispánica que es más antigua que el edificio mismo.

La importancia del hallazgo, según María de Lourdes Toscano, una de las encargadas del proyecto de restauración, es que gracias a él se pudo constatar que el Puuc temprano, más o menos en el año 600 d.C., era relativamente sencillo y sin mucha decoración.

De hecho dista un poco de las fachadas llenas de grecas y celosías que fascinaron a la emperatriz Carlota. Hoy, gracias a este descubrimiento, podemos ver la evolución de este estilo arquitectónico al mismo tiempo en un mismo edificio.

A diferencia de muchas civilizaciones, los mayas no tenían como práctica destruir sus edificios, porque creían que las construcciones estaban vivas.

En lugar de derrumbarlos los usaban como los cimientos para crear una edificación más grande que iba por encima.

Es el caso de este túnel, que tiene como entrada y salida dos arcos de estilo maya, se estima que la estructura es al menos 200 años más vieja que el Palacio del Gobernador, lo cual hace ver a los investigadores que Uxmal ya era una ciudad con edificios complejos en el año 600.

La arquitectura de Uxmal ha sorprendido a muchos y ha sido la obsesión de estudio de otros, como es el caso del explorador y arqueólogo británico Frederick Catherwood, quien a finales del siglo XIX inmortalizó gran parte de la estética maya con grabados y litografías de diferentes sitios como Cobá, Tulum y Uxmal, una ciudad antigua que aún da mucho de qué hablar.

A %d blogueros les gusta esto: