Un análisis genómico del cáncer de pulmón en personas sin antecedentes de tabaquismo ha descubierto que la mayoría de estos tumores surgen por la acumulación de mutaciones causadas por procesos naturales del organismo, según publican los investigadores en la revista Nature Genetics.

Este estudio fue realizado por un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, perteneciente a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, y describe por primera vez tres subtipos moleculares de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.

Estos conocimientos ayudarán a desvelar el misterio de cómo surge el cáncer de pulmón en personas sin antecedentes de tabaquismo y podrán guiar el desarrollo de tratamientos clínicos más precisos.

“Lo que estamos viendo es que hay diferentes subtipos de cáncer de pulmón en los nunca fumadores que tienen características moleculares y procesos evolutivos distintos”, explica la epidemióloga María Teresa Landi, quien dirigió el estudio.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Cada año la enfermedad afecta a más de dos millones de personas en todo el planeta.

La mayoría de quienes desarrollan un cáncer de pulmón tienen un historial de tabaquismo, pero entre el 10% y el 20% nunca han fumado y ese cáncer de pulmón en los que nunca han fumado se da con más frecuencia en las mujeres y a una edad más temprana que el cáncer de pulmón en los fumadores.

En este amplio estudio epidemiológico, los investigadores utilizaron la secuenciación del genoma completo para caracterizar los cambios genómicos en el tejido tumoral y en el tejido normal correspondiente de 232 no fumadores, predominantemente de ascendencia europea, a los que se les había diagnosticado cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Los tumores incluían189 adenocarcinomas, 36 carcinoides y otros siete tumores de diversos tipos. Los pacientes aún no habían recibido tratamiento para su cáncer.

Los investigadores examinaron los genomas de los tumores en busca de firmas mutacionales, que son patrones de mutaciones asociados a procesos mutacionales específicos, como el daño producido por actividades naturales del organismo (o por la exposición a carcinógenos.

Como era de esperar, dado que el estudio se limitó a los nunca fumadores, los investigadores no encontraron ninguna firma mutacional que se haya asociado previamente con la exposición directa al tabaquismo. Tampoco encontraron esas firmas entre los 62 pacientes que habían estado expuestos al humo de tabaco ajeno.

Sin embargo, la doctora Landi advierte de que como el tamaño de la muestra era pequeño se precisa una muestra mayor “con información detallada sobre la exposición para estudiar realmente el impacto del tabaquismo pasivo en el desarrollo del cáncer de pulmón en los no fumadores”.

Los análisis genómicos también revelaron tres nuevos subtipos de cáncer de pulmón en los no fumadores, a los que los investigadores asignaron nombres musicales basados en el nivel de “ruido”

El subtipo predominante ‘piano’ era el que presentaba menos mutaciones; parecía estar asociado a la activación de las células progenitoras, que participan en la creación de nuevas células. Este subtipo de tumor crece muy lentamente, durante muchos años, y es difícil de tratar porque puede tener muchas mutaciones conductoras diferentes.

A %d blogueros les gusta esto: