Los gases son una reacción del cuerpo muy normal que se produce cuando las bacterias del intestino grueso descomponen ciertos alimentos difíciles de digerir. Además, tragar demasiado aire al comer también incrementa los gases. Por este motivo, es importante comer despacio y masticar muy bien los alimentos para facilitar su descomposición.

Los gases causan generalmente hinchazón abdominal, eructos y flatulencias y, aunque es normal padecerlos, para muchas personas pueden resultar molestos. Llevar una alimentación saludable y equilibrada es esencial para evitarlos. Además, existen ciertos alimentos difíciles de digerir que causan más gases. En NIUS, te mostramos cuáles.

Beber refrescos con gas provoca hinchazón abdominal y gases. Además, estas bebidas no aportan ningún nutriente, por lo tanto, se deben evitar. Lo mejor es beber agua mineral. 

El aceite y las grasas son componentes que favorecen considerablemente a los gases. Por este motivo, se debe evitar consumir alimentos fritos porque estos absorben mucho aceite y son de difícil digestión. Además, también se recomienda consumir estofados con moderación porque tienen mucha grasa. Lo mejor para evitar los gases es cocinar los alimentos a la plancha, al horno o al vapor.

Garbanzos, lentejas, alubias o guisantes son algunas de las legumbres que más gases provocan. Estos alimentos tienen un tipo de almidón resistente al intestino y que no se digiere hasta que llega al colon.

Por este motivo, aunque es importante consumir legumbres para mantener una dieta sana, se deben consumir con moderación unas 2-3 veces por semana. Además, debemos evitar grandes ingestas de legumbres y podemos optar por dejarlas en remojo antes de cocinarlas y triturarlas para evitar los gases. 

El pimiento, las coles, la lechuga o la coliflor son algunas de las verduras que pueden provocar gases. Esto se produce porque tienen un alto contenido en fibra. Cuando esta fibra se fermenta para descomponerse en el cuerpo, puede generar flatulencias.

En el caso de las frutas ocurre algo parecido. Algunas de las frutas que más gases causan son las ciruelas, los plátanos, la piña o las uvas. Para evitarlo, es mejor consumirlas maduras. Además, tanto frutas como verduras son importantes para una dieta equilibrada, por lo tanto, no se tienen que evitar, sino que se deben consumir aquellas que mejor nos sienten.

La harina, el arroz o la pasta integrales son alimentos que aportan nutrientes y beneficios para la salud. No obstante, al ser integrales, tienen un mayor contenido de fibra y, en muchos casos, son más difíciles de digerir. Para personas propensas a padecer de gases, se aconseja consumirlos con moderación. 

A %d blogueros les gusta esto: