La pandemia ha supuesto un retroceso en los años de progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis y, por primera vez en más de una década, las muertes por esta enfermedad han aumentado, según el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2020, más personas murieron de tuberculosis –con menos personas diagnosticadas y tratadas o que recibieron terapia preventiva contra esta enfermedad– en comparación con 2019. El gasto general en servicios esenciales también disminuyó.
El aumento del número de fallecimientos se debe a la dificultad para acceder a los servicios esenciales en plena pandemia y a la reducción de los recursos destinados a la lucha contra esta enfermedad
Según la institución, esto se ha debido principalmente a dos motivos. El primero es la interrupción del acceso a los servicios sanitarios contra la tuberculosis y la reducción de los recursos.
En muchos países, estos han sido trasladados para dar respuesta a la covid-19, lo que ha limitado la disponibilidad de los servicios esenciales. La segunda razón ha sido la dificultad para obtener asistencia médica debido a los confinamientos.
“Este informe confirma nuestros temores de que la interrupción de los servicios sanitarios esenciales debido a la pandemia podría empezar a desbaratar años de progreso contra la tuberculosis”, afirma Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Es una noticia alarmante que debe servir de llamada de atención mundial sobre la necesidad urgente de inversiones e innovación para cerrar la brecha en el diagnóstico, el tratamiento y la atención de los millones de personas afectadas por esta enfermedad antigua, pero prevenible y tratable”, añade el experto.
Los servicios contra la tuberculosis son algunos de los muchos que se han visto perturbados por la pandemia de la covid-19 en 2020, pero el impacto de esta enfermedad ha sido especialmente grave. Por ejemplo, aproximadamente, 1,5 millones de personas murieron en 2020.
El aumento del número de muertes se produjo principalmente en los 30 países con mayor incidencia de esta enfermedad. Según las proyecciones de la OMS, el número de personas que desarrollan esta afección y fallecen podría ser mucho mayor en 2021 y 2022.
Además, las dificultades para proporcionar y acceder a los servicios esenciales en la lucha contra la tuberculosis han hecho que muchas personas no hayan sido diagnosticadas en 2020. En 2019 se notificaron a los gobiernos nacionales 7,1 millones de personas que habían sido diagnosticadas, mientras que en 2020 esta cifra se redujo a 5.8 millones. Según las proyecciones de la OMS, el número de personas que padecen esta enfermedad y fallecen podría ser mucho mayor en 2021 y 2022.