Como sociedad en México, existen ciertas referencias que para extranjeros puedan ser difíciles de identificar. Una de ellas es nombrar los “centenarios”, monedas de oro y gran valor que muchas personas desean tener pero que su alto costo lo hace difícil, pero ¿por qué se las llama así?

Los centenarios son monedas de oro puro que emitió la Casa de Moneda de México en 1921 para conmemorar los 100 años de la consumación de la independencia del país. Para aquella época se emitió una familia de curso legal con denominaciones de $2, $2.50, $5, $10, $20 y $50 pesos oro.

Estas monedas circularon en México hasta 1931 sin embargo, se volvieron a acuñar por la gran demanda que la población tuvo para conseguir monedas de oro. Es por ello que hasta el día de hoy se acuñan estas piezas, aunque con menor frecuencia.

Entre las características que podemos observar es la presencia del escudo nacional que se utilizaba en el pasado, mientras en la parte posterior de la moneda de $50 pesos se plasma la victoria alada representada por el Ángel de la Independencia.

¿Cuánto cuesta un centenario?

Por su composición de oro puro de 1.205 onzas, consigue una pureza de 0.900, lo que la convierte en una moneda de más alta calidad y valor del mundo.

Su precio actual depende de la cotización de este metal precioso y el cual depende según el banco o institución que la venda, aunque el precio promedio es de $36 mil pesos a la compra y $47 mil pesos a la venta para octubre de 2021.

Finalmente, considera que valor de estas piezas depende de la cotización de los mercados, porque lo que pueden incrementar o disminuir. Para evitar falsificaciones, acude a bancos o a la Casa de Moneda de México para comprar una pieza auténtica.

A %d blogueros les gusta esto: