Las recientes semanas estuvieron marcadas por dos sucesos de importante calado para Facebook: El primero fue la caída de todos sus servicios durante horas, que ocupó la mayor parte de la mañana en México. El segundo, pocas horas antes de dicha caída, era la entrevista que Frances Haugen, una exempleada de Facebook dio en el programa nacional revelando información sensible para la compañía.
Según el periódico español “El País”, ahora, Haugen ha declarado en el Congreso de los Estados Unidos para dar cuenta de los documentos que ella misma filtró, poco antes de revelar su identidad.
Haugen, que fue Gerente de Producto en el Equipo de Integridad Civil de Facebook revela que Facebook, de forma consciente, prioriza sus beneficios por encima de todo lo demás, sin importar el bienestar social.
Frances Haugen ha testificado en el Subcomité de Comercio de Protección al Consumidor del Senado. La exempleada de Facebook ha acusado a Facebook de llevar a cabo actividades poco éticas en pos de su beneficio de forma consciente. Haugen cita escenarios como la lucha contra la desinformación y el odio y otra más reciente: la problemática de los adolescentes y los niños en Instagram.
Para reforzar esta afirmación, Haugen ha dispuesto ante el Subcomité miles de documentos que ella misma copió en secreto en todo el tiempo que estuvo trabajando para Facebook. Al mismo tiempo, también ha presentado quejas ante las autoridades federales de los Estados Unidos, especificando que Facebook difunde desinformación y polariza el panorama político del país.
Haugen cree que los servicios y productos de Facebook “dañan a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia”. En un testimonio escrito interno de Haugen, se relata como la presión de grupo que la propia Instagram fomenta provocó problemas de salud mental a los adolescentes de la plataforma, así como trastornos de la alimentación e incluso pensamientos suicidas.
Los documentos que he proporcionado al Congreso demuestran que Facebook ha engañado repetidamente al público sobre lo que revela su propia investigación sobre la seguridad de los niños, la eficacia de sus sistemas de inteligencia artificial y su papel en la difusión de mensajes divisivos y extremos”.
Haugen se refiere al caso de Instagram Kids, el proyecto de la compañía de Zuckerberg que estaba preparando una aplicación para menores de edad y adolescentes.
Lógicamente, Facebook ha respondido a estas declaraciones. Ha calificado estas acusaciones de falsas y alega que no hay evidencia alguna que relacione a Facebook con la polarización que actualmente sufre a nivel político Estados Unidos. Junto a estas acusaciones, Haugen ha solicitado al Gobierno regulaciones para la Big Tech del país, es decir, las grandes compañías como Google, Facebook, Amazon o Apple. Y es que estas declaraciones llegan justo después de la gran caída que sufrió Facebook y que dejó inoperativos tanto WhatsApp como Instagram y Facebook y que le ha generado grandes pérdidas económicas a la compañía.