“Vi el artículo y cuanto más leía más pensaba: ‘¡Dios mío, eso es lo que me pasó a mí! No sabía que era tan común que ya tenía un nombre”. Dice Louise (no es el nombre real), de 22 años, hablaba de cómo se dio cuenta de que algo que le había sucedido con un amigo “con beneficios” y la había hecho sentir mal era stealthing.

Estaba leyendo un artículo de la BBC en el cual se explica el stealthing, un término que en inglés significa “en sigilo” o “secretamente” y que se usa para describir la “moda” entre algunos hombres de quitarse el condón durante la copulación a pesar de haber acordado con su pareja usarlo.

Las organizaciones defensoras de los derechos sexuales de las mujeres alegan que debe ser tratado como una violación. Además, preocupa que sea un asunto poco reportado.

Un estudio de Alexandra Brodsky publicado en el Columbia Journal of Gender and Law, la revista de la Universidad de Columbia de Género y Derecho, señala que “entrevistas con personas que han experimentado el retiro de preservativo indican que esa práctica no consensual es común entre personas jóvenes y sexualmente activas”.

Louise recuerda que, tras terminar el acto sexual con su amigo, notó que se había quitado el preservativo.”El condón estaba en el piso…”.

“Ni siquiera se molestó en decírmelo o alertarme. Y luego se quedó muy tranquilo, diciendo que no sabía que iba a ser tanto problema”.

“Me dijo que pensó que nos beneficiaba a los dos. Recogí mis cosas y me fui”- relata Louise.

El estudio de Alexandra Brodsky define stealthing como “retiro de condón no consensuado durante la relación sexual”.

Advierte que “expone a las víctimas a riesgos físicos de embarazo y enfermedad” y que es “muchas lo experimentan como una grave violación a su dignidad”.

La ley no es igual en todo el mundo pero en opinión de la abogada experta en delitos sexuales Sandra Paul, “la persona está potencialmente cometiendo una violación”.

“Tiene que haber algún acuerdo de que se va a usar el condón o que se va a retirar”, explica. Si la persona no sigue las reglas, la ley dice que no hubo consentimiento.

“Es un término muy aceptable para algo que es extremadamente inaceptable y que de hecho es un acto de violencia sexual”.

¿Qué se debe hacer si te ocurre?

“Hablar con alguien de tu confianza, como un amigo o familiar, o consultar a un especialista. Necesitarás que te escuchen, que te apoyen, que te ayuden a pensar cuáles son tus opciones y qué quieres hacer”.

A %d blogueros les gusta esto: