El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha en Mérida la nueva ruta periférico “Va y Ven”, única en el país con seguimiento en tiempo real, con el que el Gobierno del Estado marca el comienzo de una transformación en la movilidad de Yucatán, al ofrecer a la ciudadanía traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico, atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca.

La nueva ruta que abarca los 50 kilómetros de largo del Anillo Periférico meridano, en un recorrido que conecta a más de más de 120 colonias cercanas y las 155 rutas de transporte que atraviesan esta importante arteria, servicio que se estará ofreciendo de manera gratuita hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto.

Con esto se atiende una deuda histórica que teníamos con los usuarios de transporte público; ya que el sistema actual ha dejado mucho que desear, durante los últimos años, desafortunadamente había antes, de parte de las autoridades, un conformismo de dejar que las cosas siguieran así como llevaban muchos años porque era más fácil no moverle nada para no complicarse, pero ese no es el Yucatán que queremos, por eso, esto es el principio de lo que va a ser el transporte público en Yucatán, aseveró el Gobernador.

En ese tema, el Gobernador recordó que se están poniendo semáforos peatonales en todos los cruceros de la ciudad de Mérida, se están construyendo 72 kilómetros de ciclovías por parte del Gobierno del Estado y otros más del Ayuntamiento de Mérida, para que la gente que se mueve en bicicleta tenga la oportunidad de tener una movilidad rápida, segura.

Asimismo, Vila Dosal agradeció a Banobras y al Ayuntamiento de Mérida por la coordinación, ya que esta nueva ruta y lo avances en movilidad son una realidad gracias el trabajo coordinado entre los 3 niveles de Gobierno.

“Lo que estamos haciendo es subir la vara porque, de aquí en adelante, los usuarios de transporte público, en Mérida y Yucatán, van a esperar esta calidad. Esto es un trabajo que estamos haciendo entre todos, porque a Yucatán le urgen los cambios y transformarnos hacia el futuro y eso es lo que estamos haciendo hoy”, finalizó el Gobernador.

Como parte de la ruta se contemplan con 9 puntos de partida, que funcionan de la siguiente manera: en una primera etapa, existen 4 paradas, que son la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nora Quintana, Tixcacal y Quetzalcóatl; desde donde salen las primeras unidades y para dispersarse e iniciar su recorrido. “A partir de ahí, cada 15 minutos, se van sumando otras para que, aproximadamente, entre las 5:25 y las 5:40 de la mañana, ya se encuentran los 20 autobuses en operación”.

Cabe resultar que, la ruta, que beneficia a más de 144 mil habitantes, tiene un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche y para su funcionamiento se emplean 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, teniendo una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 minutos en horas valle.

A %d blogueros les gusta esto: