Pon tus dedos en la parte posterior de tus mejillas y aprieta los dientes. Notarás que un músculo se tensa en relieve.
Ese es el músculo masetero, el más prominente de los músculos de la mandíbula.
De acuerdo con la agencia británica BBC, que dedica amplio espacio en su sitio web para describir este hallazgo, los libros de anatomía tradicionalmente han descrito al masetero como un músculo compuesto por dos capas: una superficial y otra profunda.
La publicación dice que ahora, un grupo de investigadores en Suiza dice haber descubierto una sección de los músculos de la mandíbula que hasta ahora había pasado desapercibida.
Agregan que su hallazgo consiste en que describieron una tercera capa aún más profunda del músculo masetero.
Expusieron que para lograr este descubrimiento, los investigadores estudiaron la estructura de la musculatura de la mandíbula, imágenes tomográficas, secciones de tejido de personas muertas que donaron sus cuerpos a la ciencia y datos de resonancia magnética de una persona viva.
“Queríamos ver a qué se debía esa inconsistencia”, le dijo a BBC Mundo Mezey, quien trabaja en el Departamento de Biomedicina en la Universidad de Basel.
Según Mezey, esta nueva capa tiene una función claramente distinta a las otras dos capas del masetero.
La primera capa se encarga de elevar la mandíbula, la segunda ayuda a que no se vaya ni hacia atrás ni hacia adelante; y la tercera ayuda a retractar la mandíbula, estabilizarla y cerrarla.
Para la experta, este hallazgo resulta importante para odontólogos y cirujanos, ya que indica que el masetero está formado y se comporta de una manera distinta a lo que hasta ahora se había pensado. Además, dice la especialista, su investigación demuestra que no tenemos el cuerpo humano completamente mapeado y que nos falta mucho por conocer.