El proyecto del “sol artificial” en China alcanzó un nuevo récord mundial al lograr una temperatura de 70 millones de grados Celsius, durante 17 minutos aproximadamente, según informó la agencia de noticias Xinhua.
Según la agencia británica BBC, la hazaña significa haber alcanzado aproximadamente una temperatura cinco veces mayor a la del Sol real, el cual alcanza 5,500 grados centígrados en la superficie y más de 15.5 millones de grados centígrados en el núcleo.
El líder del experimento, Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China declaró haber logrado una temperatura de plasma de 120 millones de grados Celsius durante 101 segundos en un experimento en la primera mitad de 2021.
Esta vez, la operación de plasma en estado estacionario se mantuvo durante 1,056 segundos a una temperatura cercana a los 70 millones de grados Celsius, esto crea una base científica y experimental sólida para el funcionamiento de un reactor de fusión”, comentó.
¿Por qué están construyendo un sol artificial?
Uno de los principales objetivos Experimental Advanced Superconducting Tokamak, conocido como “sol artificial” del país asiático, es crear una fusión nuclear como el Sol, utilizando el deuterio que abunda en el mar para proporcionar un flujo constante de energía limpia.
Los investigadores y científicos desean aprovechar el poder de la fusión nuclear, el proceso por el cual se queman las estrellas, y lo han estudiado por más de 70 años.
Según explica Live Science, “al fusionar átomos de hidrógeno para producir helio bajo presiones y temperaturas extremadamente altas, las llamadas estrellas de secuencia principal pueden convertir la materia en luz y calor, lo cual produce enormes cantidades de energía sin generar gases de efecto invernadero ni desechos radiactivos de larga duración”.
De acuerdo con el mismo medio, se espera que este experimento le cueste a China más de un billón de dólares para cuando finalice en junio.