Petróleos Mexicanos informó que exportó 832 mil barriles diarios de petróleo crudo durante enero de este 2022, lo que representó su nivel más bajo desde que existen registros, es decir, desde 1994.
Según el reporte publicado por el periódico “El Financiero”, estos resultados en las operaciones de Pemex traen como consecuencia que las ventas petroleras registraron una disminución de 15 por ciento en comparación con enero de 2021.
Se indica que el reporte mensual de Pemex también reveló que se obtuvieron mil 954 millones de dólares por las exportaciones de petróleo crudo en enero, su menor nivel desde abril de 2021.
A pesar de las menores ventas al extranjero, las exportaciones mexicanas se vieron beneficiadas ante un precio promedio de exportación de petróleo crudo de 75.74 dólares por barril
Carlos López Jones, director de la consultora Tendencias,entrevistado por “El Financero” consideró que la disminución en las exportaciones petroleras no se deben a un plan de disminución progresiva de las exportaciones de Pemex que acabaría con las ventas al exterior en 2023 como ha anunciado el Presidente de la República, Andrés López Obrador, sino a la ineficiencia que ha registrado empresa en los últimos años.
“No hay forma de que México deje de exportar crudo en 2023, eso es puro cuento. El país está exportando menos por no haber llevado a cabo alianzas estratégicas hace tres años ni haber continuado con las subastas petroleras”, aseguró.
Según la publicación, el consultor entrevistado puntualizó que actualmente los hechos demuestran que el plan de Pemex de concentrarse en pozos maduros ha fracasado rotundamente, en vez de aliarse con privados en aguas profundas.
Los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania han provocado que el precio internacional del petróleo registre una tendencia al alza, por lo que los países petroleros pueden vender su producto más caro.
Incluso Rocío Nahle, secretaria de Energía, publicó un tuit en el que resaltó que la mezcla mexicana de exportación alcanzó una cotización de 90.52 dólares por barril.
Por otra parte, Pemex informó que durante el primer mes del año se produjeron un millón 705 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representó un incremento anual de 3.3 por ciento.
En nuestra opinión este asunto parece nada claro, dado que la balanza comercial de petrolíferos y deriuvados arrojó un resultado negativo de casi 2,490,000e millones de dólares al cierre de 2021, pues si bien es cierto que el precio del petróleo sube y genera ingresos, también el de la gasolina y del gas natural, que prácticamente es importado.