La demencia no es una enfermedad única, sino un grupo de síntomas provocados por daños en el cerebro donde la pérdida de memoria y el deterioro de las capacidades cognitivas son los más característicos, según ha publicado en su portal la agencia BBC.

“Es un término que describe una situación que yo, de forma provocadora, le explico a los pacientes que la diagnostica la familia”, declara Juan Fortea Ormaechea, neurólogo de la Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona.

“Muchas veces es un familiar el que viene al médico porque su pariente ha desarrollado una pérdida de memoria y ya no puede vivir del todo solo. La descripción la hace la familia”.

“Lo que el médico tiene que hacer luego es definir de qué entidad nosológica se trata. Es decir, qué enfermedad está produciendo y llevando a estos síntomas de demencia”, agrega.

Por ser la más común, la enfermedad de Alzhéimer es la forma de demencia más conocida.

Pero detrás del alzhéimer viene la demencia vascular, la segunda forma más común de demencia de la que tal vez no hayas oído hablar o conozcas menos.

Según la organización sin fines de lucro Dementia UK, cerca del 17% de personas diagnosticadas con demencia, sufre de demencia vascular, una enfermedad que no tiene cura, pero que, si se controlan los factores de riesgo, puede avanzar de forma más lenta.

La demencia vascular es un término general que describe un declive cognitivo que se produce generalmente cuando hay un bloqueo o una reducción del flujo sanguíneo en el cerebro, y eso hace que disminuyan los niveles de oxígeno y nutrientes que llegan a las neuronas.

Esta reducción del flujo sanquíneo puede ocurrir por causas que incluyen isquemias cerebrales, pequeñas hemorragias intracerebrales y otras afecciones que afecten los vasos sanguíneos cerebrales.

Los síntomas provocados por la muerte o el daño de estas neuronas dependerá, mayormente, de la localización del accidente cerebral.

Aunque muchas veces es difícil diferenciar una condición de otra -dado que los síntomas de la demencia vascular varían enormemente y algunos como las fallas en la memoria, el razonamiento y el pensamiento son comunes de los dos males-, Moreno-González explica que las causas de ambas son distintas. Mientras que el origen de la demencia vascular está vinculado al daño vascular, “se sabe que la principal causa del alzhéimer es la acumulación de unas proteínas tóxicas que se generan en el cerebro, y que van a dañar directa o indirectamente a las neuronas, y finalmente, van a provocar su muerte”, dice la experta.

A %d blogueros les gusta esto: