Como los ftalatos y bisfenoles son componentes químicos que no tienen enlaces covalentes se desprenden fácilmente de su matriz sólo con cambiar la temperatura o al pasar de un medio ácido a uno alcalino o al revés.

Cuando uno mete un recipiente de plástico al microondas o durante horas deja la botella en el carro bajo el sol, se desprenden y contaminan los alimentos y el agua.

Algunos ftalatos se utilizan en fijadores de maquillaje, perfumes, desodorantes y otros productos de uso frecuente, de manera que todo el tiempo estamos expuestos a ellos.

Los ftalatos y bisfenoles son disruptores endocrinos. Así se conoce a las moléculas que tienen estructuras similares a algunas hormonas esteroideas propias de los humanos y que al entrar en el organismo se adhieren a receptores de hormonas propias del organismo y afectan el funcionamiento de nuestro sistema hormonal e inmunitario.

Estos compuestos, al ser identificados por el organismo como hormonas, están generando en muchas personas la llamada “depresión mayor”, que a diferencia de la depresión menor, caracterizada por ser episódica, en la depresión mayor se padece un mal estado de ánimo permanente porque hay un desequilibrio en diversos neurotransmisores que regulan las conductas y estados de ánimo.

Otro problema es que el paciente no lo sabe o no se recupera simplemente con querer hacerlo por lo que hay que medicarlo.

La depresión mayor es una afección del ánimo, en la que se experimentan alteraciones conductuales, profunda tristeza, pérdida de interés en las actividades cotidianas y dificultad para experimentar placer.

Por esta razón, Jorge Morales Montor, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, recomienda:

1. No calentar en el horno de microondas bebidas y comida en recipientes de plástico.

2. No consumir comida enlatada. Todas las latas tienen un forro de plástico hecho a base de bisfenoles y ftalatos.

3. No calentar biberones en microondas porque liberan bisfenoles y se mezclan con la leche que consume el bebé.

4. No consumir agua en botellas de plástico que han estado por más de cuatro horas en el calor.

5. No usar recipientes de plástico para transportar alimentos. 6. Reciclar, reducir y reutilizar.

A %d blogueros les gusta esto: