La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos agricultores han abandonado sus campos y por lo tanto se perderán decenas de millones de dólares de la producción de duraznos.

Se estima que 3 millones de árboles en una extensión de 6,000 hectáreas han sido abandonados por agricultores del municipio de Jerez, en el estado central de Zacatecas, una de las principales regiones productoras de duraznos en México, donde se cosechan hasta 8,000 toneladas al año. Más de 2,000 personas de 17 comunidades han huido.

Miguel Ángel Torres Rosales, representante ante el Congreso por Zacatecas, dijo que a los residentes que exigían protección solo se les había proporcionado una escolta de la Guardia Nacional para que empacaran sus pertenencias y salieran de sus hogares, como consta en un informe del semanario Buzos.

Mauro Talamantes, coordinador de la Confederación Nacional Campesina en Zacatecas, afirma que hay más comunidades desplazadas de lo que se ha informado. “Estamos hablando de 30 comunidades desplazadas y de toda la productividad que eso implica”, dijo a la prensa.

Los ganaderos y productores de manzanas del estado también han sufrido pérdidas, dado que debieron huir de sus parcelas. Un colectivo de organizaciones de la sociedad civil, muestran que se han perdido más de 10,000 cabezas de ganado y se han dejado perecer 2,000 hectáreas de manzanas.

De acuerdo con el sitio InSight Crime, en marzo de 2021, Jerez se ha convertido en un semillero para la producción de drogas sintéticas y se ubica a lo largo de las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos. Actualmente se libra una batalla por el control de Zacatecas.

El negocio del aguacate, conocido como “oro verde” por su rentabilidad, ha sido durante mucho tiempo objeto de extorsiones por parte de los grupos criminales. Los carteles les cobran a los agricultores un pago mensual por protección, y los camiones que transportan la fruta son atracados por hombres armados.

El temor de que los inspectores de seguridad de Estados Unidos sean objeto de actos violentos llevaron al gobierno de dicho país a suspender temporalmente las importaciones de aguacate a principios de este año.

Los productores de limón también han estado en el fuego cruzado de la violencia de los carteles.

La producción de limones de Michoacán no se cosechó en 2021, dado que los agricultores y trabajadores huyeron para ponerse a salvo.

Los agricultores han denunciado que los grupos criminales les imponen los precios para poder exigir cuotas más altas. Mientras eso ocurre, el Gobierno Federal ha manifestado su postura de defender los derechos humanos de los grupos criminales.

A %d blogueros les gusta esto: