De acuerdo con el portal de la revista “Expansión”, durante la primera quincena de junio la inflación subyacente, que elimina los precios de los productos más volátiles, tuvo un avance de 0.50% a tasa quincenal y de 7.47% a tasa anual.

Se trata, según la publicación, de una tasa superior a la de la última mitad de mayo, de 7.32% anual.

La información señala que. al interior de este índice, las mercancías aumentaron 0.64% y los servicios 0.33% en la primera quincena de junio. Y, dentro de las mercancías, el rubro de los alimentos, bebidas y tabaco tuvo un incremento de 0.74% quincenal y 11.71% a tasa anual.

El índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, creció 0.49% quincenal y 9.13% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios tuvieron un incremento de 0.85%, en comparación con la última quincena de mayo,

Dentro de los precios que más incidieron en el alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor, destacan la papa y otros tubérculos, con un incremento quincenal de 16.79%, el pollo, la electricidad, los refrescos y la naranja, afirma Expansión.

Indica que también servicios como loncherías, fondas torterías y taquerías (0.47% quincenal), restaurantes (0.62%) y transporte aéreo, con un incremento quincenal del 6.62%.

A la baja destacan el gas doméstico LP, con un decremento de 1.52% a tasa quincenal, el limón, el chile serrano y otros alimentos, incluyendo al huevo con una baja de 0.49%.

Asimismo, en este contexto, fue anunciada la decisión de política monetaria del Banco de México, de elevar la tasa de interés en 75 puntos base, siguiendo el alza de tipos en Estados Unidos.

La medida fue tomada debido a que la inflación se niega a ceder y obligó a Banxico, por primera vez en su historia, a decretar por unanimidad un aumento récord a su tasa de interés de referencia, para ubicarla en 7.75%

En su comunicado, la Junta de Gobierno de Banxico señaló que los mayores retos para la conducción de la política monetaria son el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, el conflicto geopolítico y el resurgimiento de casos de COVID-19 en China.

Con este aumento, el principal instrumento de política monetaria del banco central regresa a los niveles que tenía entre septiembre y noviembre de 2019.

Banxico estima que la inflación continuará ganando la guerra, ya que pronostica que en el tercer trimestre del 2022 los precios promedien un aumento de 8.1%, superando en más del doble su objetivo oficial.

La entidad agregó que será hasta el tercer trimestre del 2023 cuando vuelva a cumplir con su blanco inflacionario de 3% +/- un punto porcentual.

A %d blogueros les gusta esto: