De acuerdo con un reportaje publicado por la revista “Expansión” en su portal de internet, en México la trata de personas, un delito que consiste en la explotación de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual, va en aumento.
La publicación acota que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dadas a conocer en septiembre de 2021, se indica que en 2020 21.2 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de trata, lo que representó una tasa de prevalencia delictiva de 23,520 víctimas por cada 100,000 habitantes.
Ese mismo año, el INEGI reportó que 28.4% de los hogares del país contó con al menos un integrante que fue víctima de este delito; en 93.3% de los casos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación, es decir, “lo que se denomina cifra negra”.
Sin embargo, subraya que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2022, se reportaron 494 víctimas de trata, lo que implica un incremento de 24% respecto del mismo periodo de 2021.
El reportaje de “Expansión” dice que en el “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021. Procuración e impartición de justicia”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos destacó que en 2020 se identificó el mayor número de víctimas, con 1,072 en total.
Las últimas cifras que prenden los focos rojos sobre este delito fueron reveladas este 28 de julio de 2022 por la organización Causa en Común.
De acuerdo con análisis que esta organización realizó a las cifras de delitos y víctimas registradas en carpetas de investigación, que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalla que en 2019 se registraron 679 víctimas de trata de personas; en 2020, 676 víctimas y para 2021, 744 víctimas.
Según el reporte de Causa en Común, la mayor alza de víctimas registradas se presentó en Michoacán (467%); Querétaro (300%); Chihuahua (227%); Hidalgo (200%) y Ciudad de México (112%), mientras que hubo una disminución en Jalisco (-92%); Tabasco (-80%); Veracruz (-67%); Nuevo León (-56%) y Puebla (-31%).
De hecho, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que en 2021, fueron recibidos por primera vez reportes de captación de niñas, niños y adolescentes por medio de videojuegos en línea como Free Fire y Call of Duty; los cuales han aumentado en 20% durante 2022. Asimismo, entre 2021 y junio de 2022, el 60% de las víctimas que reportaron esta situación de riesgo fueron amenazadas con publicar sus fotos íntimas en redes sociales; 50% de ellas tenían entre 12 y 15 años de edad.