De acuerdo con el aviso publicado por la Dirección General de Epidemiología, la Ciudad de México encabeza las entidades donde se han reportado casos de viruela del mono con 35 personas infectadas.
La enfermedad ya ha sido declarada emergencia sanitaria mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la publicación son ya, además de la capital del país, otras 11 entidades en donde han sido detectadas personas enfermas de virus. Se trata de: Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Puebla.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Puebla, los portadores son dos hombres de 38 y 34 años quienes se contagiaron luego de viajar a Europa. Tras su contagio, los dos hombres tuvieron que ser hospitalizados.
En tanto que, en el Edomex ya suman cinco casos, según informó el secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, se registran ya dos casos en Toluca, uno en Zumpango, en Nezahualcóyotl y otro en Texcoco, todos con tratamiento desde casa, sin embargo, dicha cifra aún no ha sido reportada por la Secretaría de Salud Federal.
Cabe destacar que el periodo de incubación de la viruela símica es de cinco a 21 días; la enfermedad sintomática cursa en dos fases clínicas que generalmente se autolimitan de dos a cuatro semanas.
En los primeros cinco días los síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.
Entre los días uno y tres, después del inicio de la fiebre, aparece sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
El sarpullido evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que contiene pus y costras. Se ha observado que las lesiones pueden aparecer a nivel genital, perianal y perioral.
Hasta el momento no existe tratamiento específico y la vacuna para la enfermedad no está disponible ampliamente.
Recientemente, la Secretaría de Salud habilitó el portal https://viruela.salud.gob.mx/ en el que puedes obtener más información acerca de esta enfermedad.